miércoles, 15 de mayo de 2013

ANTONIO MACHADO


ANTONIO MACHADO

Antonio Machado nació el 26 de julio de 1875 en Sevilla. En 1907 ganó las oposiciones al puesto catedrático de Francés y elige la bacante en un instituto de Soria, donde conoce a Leonor Izquierdo con la que se casará dos años más tarde, ella, muy joven, con 15 años, y él con 34. Leonor cae enferma de tuberculosis y muere en 1912. Machado cae en depresión y solicita su traslado a Baeza (Jaén) donde vivirá con su madre. En 1912 publica Campos de Castilla, obra que dedica a su mujer Leonor, ya que le recordaba a ella. A principios de 1928 conoce a Giomar, poetisa madrileña de 39 años, en el hotel comercio, y, nada más verla, se enamora. En 1939 tuvo que abandonar España tras la victoria franquista y murió en un pueblecito francés (Collioure) tras atravesar la frontera. A los tres días de su muerte, fallece su madre.

Caminante no hay camino”

Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

Este poema de Machado habla principalmente de la vida. El autor dice que la vida no está escrita, sino que uno la tiene que ir recorriendo y descubriéndola. Machado no habla de una vida fácil ni difícil, sino que describe cómo debe ser la vida, con sus curvas, sus baches y sus atajos.



Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla”

Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla,
y un huerto claro donde madura el limonero;
mi juventud, veinte años en tierras de Castilla;
mi historia, algunos casos que recordar no quiero.

Ni un seductor Mañara, ni un Bradomín he sido
—ya conocéis mi torpe aliño indumentario—,
más recibí la flecha que me asignó Cupido,
y amé cuanto ellas puedan tener de hospitalario.

Hay en mis venas gotas de sangre jacobina,
pero mi verso brota de manantial sereno;
y, más que un hombre al uso que sabe su doctrina,
soy, en el buen sentido de la palabra, bueno.

Adoro la hermosura, y en la moderna estética
corté las viejas rosas del huerto de Ronsard;
mas no amo los afeites de la actual cosmética,
ni soy un ave de esas del nuevo gay-trinar.

Desdeño las romanzas de los tenores huecos
y el coro de los grillos que cantan a la luna.
A distinguir me paro las voces de los ecos,
y escucho solamente, entre las voces, una.

¿Soy clásico o romántico? No sé. Dejar quisiera
mi verso, como deja el capitán su espada:
famosa por la mano viril que la blandiera,
no por el docto oficio del forjador preciada.

Converso con el hombre que siempre va conmigo
—quien habla solo espera hablar a Dios un día—;
mi soliloquio es plática con ese buen amigo
que me enseñó el secreto de la filantropía.

Y al cabo, nada os debo; debéisme cuanto he escrito.
A mi trabajo acudo, con mi dinero pago
el traje que me cubre y la mansión que habito,
el pan que me alimenta y el lecho en donde yago.

Y cuando llegue el día del último vïaje,
y esté al partir la nave que nunca ha de tornar,
me encontraréis a bordo ligero de equipaje,
casi desnudo, como los hijos de la mar.


Este poema se basa en el yo del poeta. Las tres primeras estrofas muestran su personalidad a partir de una primera en la que nos cuenta su trayectoria vital; una segunda, su concepción sobre el amor; y en la tercera, su carácter; las tres siguientes nos hablan de su condición de poeta y su forma de entender la poesía; la cuarta muestra su rechazo del modernismo; la quinta refleja la autenticidad que exige su palabra poética; y en la sexta, la austeridad que debe mostrar. En las tres últimas, expresa su vida en relación a su experiencia poética, que da muestra de la importancia del diálogo interior, su sentido de la independencia y la pobreza cuando le llegue el momento de la muerte.


Palacio, buen amigo”

Palacio, buen amigo,
¿está la primavera
vistiendo ya las ramas de los chopos
del río y los caminos? En la estepa
del alto Duero, Primavera tarda,
¡pero es tan bella y dulce cuando llega!...

¿Tienen los viejos olmos
algunas hojas nuevas?

Aún las acacias estarán desnudas
y nevados los montes de las sierras.

¡Oh mole del Moncayo blanca y rosa,
allá, en el cielo de Aragón, tan bella!

¿Hay zarzas florecidas
entré las grises peñas,
y blancas margaritas

entre la fina hierba?

Por esos campanarios
ya habrán ido llegando las cigüeñas.

Habrá trigales verdes,
y mulas pardas en las sementeras,
y labriegos que siembran los tardíos
con las lluvias de abril. Ya las abejas
libarán del tomillo y el romero.

¿Hay ciruelos en flor? ¿Quedan violetas?

Furtivos cazadores, los reclamos
de la perdiz bajo las capas luengas,
no faltarán. Palacio, buen amigo,

¿tienen ya ruiseñores las riberas?

Con los primeros lirios
y las primeras rosas de las huertas,
en una tarde azul, sube al Espino,
al alto Espino donde está su tierra...




En este poema, el poeta pregunta a su amigo Palacio por la llegada de la primavera a tierras sorianas, de las que se halla ausente, aunque parece conocer de primera mano todos los detalles referentes al paisaje, que describe minuciosamente. Finalmente, pide al amigo que acuda a un lugar, El Espino, donde insinúa que se encuentra enterrado alguien a quien no menciona.



A un olmo seco”

Al olmo viejo, hendido por el rayo
y en su mitad podrido,
con las lluvias de abril y el sol de mayo
algunas hojas verdes le han salido.

  ¡El olmo centenario en la colina
que lame el Duero! Un musgo amarillento
le mancha la corteza blanquecina
al tronco carcomido y polvoriento.

  No será, cual los álamos cantores
que guardan el camino y la ribera,
habitado de pardos ruiseñores.

  Ejército de hormigas en hilera
va trepando por él, y en sus entrañas
urden sus telas grises las arañas.

  Antes que te derribe, olmo del Duero,
con su hacha el leñador, y el carpintero
te convierta en melena de campana,
lanza de carro o yugo de carreta;
antes que rojo en el hogar, mañana,
ardas en alguna mísera caseta,
al borde de un camino;
antes que te descuaje un torbellino
y tronche el soplo de las sierras blancas;
antes que el río hasta la mar te empuje
por valles y barrancas,
olmo, quiero anotar en mi cartera
la gracia de tu rama verdecida.
Mi corazón espera
también, hacia la luz y hacia la vida,
otro milagro de la primavera.


En este poema vemos cómo un olmo viejo destaca en una colina cercana al Duero entre otros árboles más jóvenes y mejor conservados. El poeta quiere guardar el recuerdo de lo que fue en otro tiempo, un árbol joven, verde e imponente, ante su próximo o cercano final.

Carmen Lidia Sánchez Marín,
4º A

                                                                                                   Ana Molina Díaz,
                                                                                                      4ºA 

No hay comentarios:

Publicar un comentario